Fabada de mi casa no autor

 

Ingredientes:

* 500gr de fabes (por eso se llama fabada – alubias blancas grandes)

* 2 cucharas de aceite de oliva

* 500 grms de costillas de cerdo en trozos pequeños previamente fritas hasta que estén doradas

* 2 chorizos tipo español o cantimpalo maduros y secos

* 2 morcillas asturianas

* 100gr de jamón serrano cortado en cubos

* 100gr de tocino cortado en cubos

* 1 cebolla picada

* 2 ajos picados

* 1 cuchara de pimentón español

* 1 taza de tomates cocidos( 2 medianos o uno grande molidos sin agua)

* Sal

* Perejil picado

*

Extras al gusto: 1 oreja de cerdo en chicharrón cortada en trozos o un poco de buche de las carnitas.

 

Preparación:

1. Para la preparación de esta receta de Fabada, se ponen las alubias en la olla de presión por 10 o 15 minutos, pero no quieres que se cosan mucho, deben de quedar firmes y enteros porque quieres obtener un caldo claro. También puedes dejarlos remojando en agua toda la noche anterior y cocinar por una hora o algo así en bastante agua hasta que estén a medio cocinar.

2. En una olla grande calientas el aceite de oliva, añadimos los chorizos en trozos como de 1 pulgada de largo, las morcillas cortadas también (en España las ponen enteras y después las cortan, puedes hacerlo así si lo prefieres), el jamón serrano en cubos , el tocino en cubos y las costillitas, lo cocinas todo hasta que empiecen a soltar la grasa.

3. Incorporas la cebolla y los ajos moviendo para que todo se cocine un poco sin dorararse demasiado y moviendo con cuidado porque no quieres que los embutidos se desbaraten.

4. Agregas el pimentón, mueves un poco para que se cubran las carnes con éste (puedes poner una ramita de tomillo).

5. Después el tomate molido y sal al gusto (en España no le ponen tomate).

6. Incorporas la oreja o el buche si lo vas a poner.

7. Agregas entonces los fabes con caldo suficiente para cubrir todo (si te sobra lo desechas, si te falta le agregas agua) .

8. Pones a cocer todo a fuego muy lento y agregas otro chorrito de aceite si te gusta.

9. Si es necesario, seguramente si, vas agregando agua durante la cocción.

10. Cuando veas que los fabes están blanditos agregas el perejil.

 

No debe recoserse. Quieres conservar el caldo claro y no debe ser demasiado caldoso, no es sopa, es un guiso.

 

En algunas casas agregan espinacas o acelgas cortadas en tiras y las agregan al final de la cocción porque se cuecen rápidamente. A mí no me gusta.

 

A mi me gusta poner unas papas pequeñas peladas cerca del final para que se cocinen en el caldo, las saco y las sirvo aparte.

 

También un pan artesanal rebanado untado de con aceite de olivo y ajo estará muy bien

… y claro, un vasito de vino tinto.

 

{fcomments}