Pasta al huevo Por Alejandra Cardenas Arellano

Pasta al huevo
Por Alejandra Cardenas Arellano

Acá les dejo una receta para hacer pasta fresca, es un pelin cansadora pero es bastante satisfactoria hacerla. Con esas cantidades me salieron como 15-17 ravioles, pero depende de que tan grandes y delgada quede la masa.

Ingredientes:

100 gramos de harina
1 huevo 
Aceite de oliva (el necesario)

Modo de preparación:
Poner la harina en un cuenco y hacer un hueco en el medio, ahí poner el huevo y un chorrito de aceite de oliva (mas o menos el equivalente a dos cucharadas).
Mezclar el huevo y el aceite con los dedos revolviendo con fuerza a la vez que se va integrando poco a poco la harina. Integrar todo bien.
La masa resultante es ligeramente dura. Eso es normal, hay que amasar tanto como sea necesario para integrar todo perfectamente bien.
Cubrir la masa con un plástico film o una bolsa de plástico limpia y enharinada.
Meter al refrigerador por 20-30 minutos.
Sacarla.
Enharinar una superficie plana y sin hendiduras, y enharinar un rodillo o palote para amasar.
Aplanar la masa con el rodillo hasta que quede casi transparente.
Cortar con cortador de galletas varios círculos (si el cortador es de metal es mejor).
Poner en cada circulo, al centro, un poco (muy poquito para poder cerrar sin que se salga) de relleno de su elección. Untar con agua la orilla y pegarla formando una especie de empanadita. Se puede dejar así o unir las dos puntas (también untadas con un poquito de agua) y reservar.

Para cocer la pasta se pone en una olla agua (la necesaria) hasta que hierva. Una vez que suelte el hervor se pone la pasta por aproximadamente 2 minutos, se saca, escurre y se sirve en el plato, se baña con la salsa al gusto.

Para el relleno

Puede ser simple requesón “de pueblo”.
Qué quiero decir? Que no sea requesón del que venden en los supermercados, es decir que no sea muy húmedo. Que sea mas bien seco y compacto.
A ese requesón le pueden agregar espinacas hervidas, escurridas y picadas muy bien revueltas. Sal y pimienta a gusto.

Otro relleno puede ser:
Champiñones picados en cuadros pequeñitos 
Cebolla picada finamente
Espinacas picadas finamente
Queso crema, el necesario
Mantequilla necesaria

Poner en un sartén caliente la mantequilla a que se derrita. Poner los champiñones para que se doren ligeramente (primero sueltan el agua y luego empieza a dorarse), se agrega la cebolla hasta que se suaviza, luego la espinaca hasta que se suavice también. Se le pone sal y pimienta si es necesario. Se apaga el fuego y se le agrega el queso crema (puede ser requesón seco y se deja enfriar por algunos minutos. Aquí en la web de Itacate hay una receta para hacer queso que sirve perfectamente para hacer requesón). Se integra todo muy bien y se reserva para el momento de rellenar.

La salsa que yo utilicé:
Salsa de quesos

Ingredientes:
150 gr de Queso mozzarella 
150 gr de Queso parmesano
150 gr de Queso gouda
1/2 paquete grande de Queso crema
1/2 taza de Crema (opcional, puede ser leche o no usarse)
Mantequilla, la necesaria 
1 vaso de Vino blanco
Ajo (2 grandes o 3 medianos)
Pimienta, sal opcional

Modo de preparación:
Picar fijamente el ajo.
Calentar la mantequilla hasta que se derrita, echar el ajo. Calentar hasta que casi se dore el ajo.
Echar media taza o vaso de vino y dejar que suelte el hervor. Poner la mitad de cada tipo de queso, menos del queso crema y revolver muy bien.
Ponerle la crema e integrar perfectamente.
Ponerle pimienta y seguir revolviendo. Integrar el resto de los quesos hasta que se derritan y quede una salsa suave.
En este punto se rectifica la sazón y de ser necesario se agrega sal y/o pimienta (yo solo use pimienta porque con la sal de los quesos fue suficiente) Si la salsa es muy espesa poner el resto del vaso de vino o mas de ser necesario.
Reservar hasta el momento de servir para bañar la pasta.

 

 

 

 

{fcomments}